Varicela (2 da dosis). Protección contra la enfermedad de la varicela
La varicela es una infección viral que causa sarpullido con ampollas, picazón, cansancio y fiebre; el sarpullido aparece primero en el estómago, la espalda y la cara, y puede después extenderse por todo el cuerpo. La varicela puede ser grave, especialmente en los bebés, los adolescentes, los adultos y las personas con el sistema inmunitario debilitado.
La mejor forma de prevenir la varicela es vacunándose contra esta enfermedad.
Vacunación primera dosis a los 12 meses.
Son dos dosis de la vacuna con un intervalo de 3 meses.
La varicela es una enfermedad muy contagiosa. Se puede transmitir a otros, desde dos o tres días antes de aparecer las primeras manchas en la piel, hasta que todas las lesiones son costras (unos cinco a siete días desde el inicio de la erupción). Se contagia por vía aérea, por las gotitas de saliva que se expulsan con la tos o al hablar, y también por contacto con las lesiones.
Porque aunque la varicela se considere una enfermedad benigna, la verdadera importancia clínica de la enfermedad viene condicionada por el elevado coste sociosanitario, la frecuencia de complicaciones y la posibilidad de prevenir la enfermedad mediante la vacunación.
Debe administrarse por vía subcutánea, generalmente en la zona alta del brazo o en el muslo en los más pequeños.

Fiebre Amarilla. Protección contra la enfermedad del dengue
La fiebre amarilla es una enfermedad seria causada por el virus de la fiebre amarilla. Se encuentra en ciertas partes de África y de Sudamérica.
Se pasa mediante la picadura de un mosquito infectado. No se puede pasar de una persona a otra por contacto directo.
La Vacuna contra la fiebre amarilla
La vacuna contra la fiebre amarilla es un virus vivo atenuado. Se da en una sola dosis. Se recomienda una dosis de refuerzo cada 10 años para las personas que siguen estando en riesgo de tener la enfermedad.
La vacuna contra la fiebre amarilla se puede dar al mismo tiempo que la mayoría de las otras vacunas.